



Patio de la Real Casa de la Misericordia
ECOS VISUALES
Más de dos años de pandemia, con condiciones de necesaria distancia y desplazamiento con respecto a los demás, han desembocado inevitablemente en una nueva manera de mirar nuestro entorno, y lo que antes nos eran espacios cotidianos se pueden haber tornado extraños.
El patio de la Real Casa de la Misericordia, con su condición de espacio de encuentro, no es ajeno a dichas transformaciones en su experiencia. Con el fin de acentuar estas constantes modificaciones y el extrañamiento que producen, se propone una intervención consistente en una serie de paneles giratorios de espejo, dispuestos de una forma desigual, en apariencia aleatoria, pero que en realidad responde a la retícula que marca la estructura interna del patio.
La condición móvil de los elementos permite a los visitantes modificar continuamente el espacio y su experiencia del mismo, fragmentarlo, abrir y cerrar nuevos recorridos y hacer aparecer y desaparecer elementos del patio a través de su reflejo, generando diferentes ecos visuales del entorno que ya creían conocer. Se invita así a reflexionar sobre la fragmentación del espacio, en constante cambio, y sobre nuestra capacidad de intervención sobre el mismo, y sobre el entorno, para poder alterarlo.
MODALIDAD JOVEN
Eva Gil Donoso. Madrid, 1994
Laura R-Morote Tramblin. Ciudad Real, 1994
@l.rmtramblin @evuelapluma

Des-Adarve es un proyecto en construcción, imaginado, habitado y visitado por personas muy diferentes.
Síguenos en nuestras redes sociales